DESCRIPCIÓN
La ciudad de Tarragona da un paso más en la promoción del emprendimiento y la innovación con el lanzamiento de la 3a edición de Tarragona Open Future_, un programa de colaboración público-privada entre Telefónica y el Ayuntamiento de Tarragona. Uno de los pilares de esta iniciativa es el espacio de Crowdworking "Green M1" ubicado en el emblemático edificio de La Tabacalera. El "Green M1" se establece como el punto de encuentro entre el ecosistema emprendedor, los principales agentes productivos de la región y los organismos públicos.
En esta 3a convocatoria, buscamos 8 proyectos y/o startups con la ambición de cambiar el mundo y de madurar su proyecto en el espacio de Crowdworking Green M1. Aquí podrás encontrar todos los recursos y el apoyo que puedas necesitar para que tu proyecto o idea se convierta en una startup más global, más innovadora y más competitiva. ¿Aceptas el desafío?
CONTEXTO
El área de Promoción Económica, Educación, Ocupación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tarragona convoca la tercera edición de Tarragona Open Future_ y publica las bases con el objetivo de promover el ecosistema emprendedor y dar apoyo a la creación de nuevas empresas en el territorio.
En el contexto del Plan estratégico Tarragona 2022, de la organización de los Juegos Mediterráneos 2018, y de la naturaleza de nuestra actividad dirigida a fomentar la ocupación, la formación y el emprendimiento, en esta convocatoria queremos incentivar especialmente las startups vinculadas a la innovación y a aquellos sectores que la ciudad ha identificado como estratégicos:
OBJETIVO
Esta tercera convocatoria está centrada en la promoción de proyectos y startups que puedan ofrecer soluciones innovadoras y/o de base tecnológica los siguientes retos:
RETO #1: Nuevas soluciones en el ámbito del deporte
Podrán presentarse a este reto los proyectos o empresas cuya actividad y/o propuesta de valor estén relacionadas con el ámbito del deporte como nuevos productos o servicios, turismo especializado, gestión de eventos, y/o tecnología del deporte.
RETO #2: Tendencias innovadoras en formación y desarrollo profesional
Podrán presentarse a este reto los proyectos o empresas cuya actividad y/o propuesta de valor se centren en la elaboración de material, metodologías y/o instrumentos innovadores para el ámbito educativo/formativo que den respuesta al empoderamiento personal y profesional de la ciudadanía.
RETO #3: Tecnologías para la inclusión social
Este reto busca proyectos o empresas que aporten soluciones para mejorar la ocupabilidad y/o la inclusión social de personas o colectivos vulnerables o, en situación de riesgo de exclusión social.
RETO #4: Tecnologías aplicadas a la sostenibilidad ambiental
Podrán presentarse a este reto proyectos o empresas cuya actividad y la propuesta de valor que desarrollen esté destinada tanto a producir y promover el ahorro y la eficiencia energética, como a contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
RETO #5: Nuevas tendencias en la aplicación tecnológica
Este reto pretende encontrar proyectos que aporten soluciones o innovaciones de valor al mercado y a la sociedad en su conjunto, a través de tecnologías como la realidad virtual, las nuevas aplicaciones de la impresión 3D o la Industria 4.0.
RETO #6: Tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural
Buscamos proyectos o empresas que aporten innovación mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios tecnológicos para la gestión, explotación y divulgación de las actividades económicas relacionadas al legado cultural del territorio.
RETO #7: Tecnologías al servicio de la Logística
Se podrán presentar aquellos proyectos tecnológicos que impliquen el desarrollo de nuevos servicios logísticos, de almacenamiento, transporte y distribución que permitan aumentar la eficiencia de las operaciones y la racionalización de costes en el sector.
Bases completas y condiciones de participación